Soldador Indura Artig
Parte interna de un soldador ARTIG

INDURA ARTIG 180 HF

Este es un convertidor o Equipo de Soldadura TIG de la marca INDURA. Es bueno saber que existen en el mercado, diversos modelos o referencias. Tenemos el Artig 130 – 160 – 160 HF y este que ves en la imagen el 180 HF.

Desde luego existen diferencias entre uno y otro, sobre todo en cuanto a la capacidad y potencia de la soldadura. El soldador INDURA ARTIG 180 HF tiene un peso aproximado de 9 Kg., esta capacitado para soldar todo tipo de electrodos, con procesos de arco manual y Tig con encendido de arco por alta frecuencia. Viene provisto de una Válvula interna para control de la salida del gas.

   Desde luego existen diferencias entre uno y otro, sobre todo en cuanto a la capacidad y potencia de la soldadura. El soldador INDURA ARTIG 180 HF tiene un peso aproximado de 9 Kg., esta capacitado para soldar todo tipo de electrodos, con procesos de arco manual y Tig con encendido de arco por alta frecuencia. Viene provisto de una Válvula interna para control de la salida del gas.

   

Debes saber que hay equipos de soldadura MIG y equipos TIG.

La soldadura TIG se caracteriza porque se utiliza un Electrodo de Tungsteno, con aleación de otros materiales, entre ellos el TORIO y el CIRCONIO. en porcentajes muy pequeños, 2 0 3%. Sin embargo el Torio en la actualidad esta prohibido su uso, por ser altamente perjudicial para la salud.

Una de las grandes ventajas de la soldadura TIG es, porque se obtienen cordones de soldadura muy resistentes y menos sensibles a la corrosión, ya que el gas utilizado (Argón y Helio) es un protector que impide el contacto entre el Oxigeno de la admosfera y el baño de fusión. También evita la formación de escoria alrededor del cordón de soldadura, por lo tanto se pueden realizar soldaduras limpias y uniformes. Finalmente, las deformaciones que se producen en las inmediaciones del cordón de soldadura, son menores que las que se hacen con otros tipos de soldadores.

Los trabajos con estos equipos deben realizarlos personas calificadas o con experiencia, para que se puedan obtener los resultados esperados.

Hoy en día se está generalizando el uso de la soldadura TIG sobre todo en aceros inoxidables y especiales ya que a pesar del mayor costo de ésta soldadura, debido al acabado obtenido en nuestros días, las exigencias tecnológicas en cuanto a calidad y confiabilidad de las uniones soldadas, obligan a adoptar nuevos sistemas, destacándose entre ellos la soldadura al arco con electrodo de tungsteno y protección gaseosa (TIG). El proceso TIG es muy utilizado en la industria alimentaria y farmacéutica gracias a que es un proceso muy limpio que no deja residuos y no contamina el metal base. Una ventaja muy grande del proceso TIG es que se puede controlar de manera muy precisa la temperatura y por lo tanto la soldadura puede penetrar aceros de gran espesor y es ideal para soldar juntas biseladas que necesitan de gran precisión porque son juntas que serán sometidas a grandes esfuerzos mecánicos.

  A continuación te dejo unas imágenes donde se puede apreciar una de las tarjetas electrónicas de este equipo. Es la tarjeta que va en la parte superior; por exceso de trabajo sufrió recalentamiento y uno de sus condensadores Explotó. También sufrieron otros componentes. Estos equipos tienen un periodo de trabajo y se les debe dar un descanso, para que sus componentes no sufran recalentamiento, pero los usuarios aveces olvidan estos detalles o los desconocen, porque no reciben la asesoría necesaria y es el usuario quien sufre las consecuencias. Normalmente recomiendan, trabajarlos en periodos de 15 a 20 minutos y dejarlos refrescar otro tanto.

.

Condensador explotado de una tarjeta Indura

 

P1040152