GRUPO ELECTRÓGENO

GRUPOS ELECTRÓGENOS

Detalles

Este curso nace, como una respuesta a la creciente necesidad de personal calificado para la Revisión, Mantenimiento y Reparación de los GRUPOS ELECTRÓGENOS. No escatimé esfuerzo por diseñar un curso que consta de DOS (2) partes Básicas que puedes ver a continuación: .

Parte MECÁNICA

Revisión y Mantenimiento Motor

Ojo: No confundir con REPARACIÓN del MOTOR pues esto es algo que corresponde a un Técnico especializado en Mecánica

Parte ELÉCTRICA

Cuadrado azul

Información detallada del Curso

Para garantizar el buen funcionamiento de los grupos electrógenos y prolongar su vida útil es necesario realizar un mantenimiento adecuado y específico para cada uno de los sistemas que componen a estos equipos.

Motor mecánico, Alternador, Chasis y Contacto a tierra, depósito de Combustible, Batería, Motor de Arranque y Panel de Control, entre otros.

Este mantenimiento de los grupos electrógenos debe ser periódico y requiere de personal con entrenamiento, así como herramientas y conocimientos específicos, razón por la que debe ser realizado por personal Cualificado, que además, conozca y respete las normas de seguridad.

Podemos distinguir 3 tipos de revisiones:

ESPORÁDICAS

Son muy sencillas y pueden ser realizadas por el mismo usuario del grupo; sin embargo se da el caso de personas que le pidan a un técnico que lo realice y consiste en poner en marcha al Grupo Electrógeno durante algunos minutos, siguiendo las instrucciones establecidas por el fabricante.

PERIÓDICAS

Debido a que la función de los grupos electrógenos es entrar en funcionamiento exclusivamente cuando se produce un fallo en la red eléctrica, o para suplir una necesidad, es importante mantenerlos en optimas condiciones, por eso se hace necesario:

EXTRAORDINARIAS

Debido a que la función de los grupos electrógenos es entrar en funcionamiento exclusivamente cuando se produce un fallo en la red eléctrica, o para suplir una necesidad, es importante mantenerlos en optimas condiciones, por eso se hace necesario:

Las Revisiones Periódicas y Extraordinarias,

  • Revisión y o cambio de Aceite y filtro
  • Filtro del Gasoil y Pre-filtro si lo lleva
  • Filtro de aire
  • Carga y estado de la batería
  • Estado del Alternador y Motor de Arranque – Conexiones sulfatadas o flojas
  • Nivel del Refrigerante – Bandas o correas del motor
  • Tablero o Panel de Control
  • El Generador de Corriente Alterna, etc.
  •  

Y todo esto lo aprendes en este curso, pues cada una de estas opciones son oportunidades de ingreso, para todas aquellas personas que se capacitan.

 

CONTENIDO DEL CURSO «GRUPOS ELECTRÓGENOS»

 

1. DEFINICIÓN

2. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS

    2.1 De acuerdo al tipo de combustible

  •            2.1.1 Con Motor a gas (LP) o Natural
  •            2.1.2 Con Motor a Gasolina
  •            2.1.3 Con Motor Diesel
  •            2.1.4 Sistema Bifuel (Diesel/gas)

    2.2 De acuerdo a su Instalación

  •            2.2.1 Estacionarias
  •            2.2.2 Móviles
  •            2.2.3 Marinos

    2.3 Por su Operación

  •            2.3.1 Manual
  •            2.3.2 Semi Automáticas
  •            2.3.3 Automáticas (ATS)
  •            2.3.4 Automáticas (Sincronía/peak shaving)

    2.4 Por su Aplicación

  •            2.4.1 Emergencia
  •            2.4.2 Continua

3.DESCRIPCIÓN GENERAL

         (Un Grupo Electrógeno consta de las siguientes partes)

  •     3.1 Motor
  •     3.2 Regulación Mecánica y Regulación Electrónica del Motor
  •     3.3 Sistema Eléctrico
  •     3.4 Sistema de Refrigeración

           3.4.1 Por Aire

           3.4.2 Por Agua

  •                      3.4.2.1 Circuito Abierto
  •                      3.4.2.2 Circuito Intercambiador
  •                      3.4.2.3 Ventajas y desventajas de los Sistemas

           3.4.3 Por Aceite

  1.     3.5 El Alternador que suministra C A
  2.     3.6 Deposito de Combustible y Bancada
  3.     3.7 Aislamiento de la Vibración
  4.     3.8 Silenciador y Sistema de Escape
  5.     3.9 Sistema de Control
  6.     3.10 Interruptor Automático de Salida
  7.     3.11 Bomba de Trasiego
  8.     3.12 Radiador Eléctrico para Aceite
  9.     3.13 Resistencia de Pre Caldeo
  10.     3.14 Otros Accesorios Instalables
  11.            3.14.1 Regulación Automática de Velocidad del Motor (El pick-up)

                 3.14.2 El Actuador

4. INSTALACIÓN DE UN GRUPO ELECTRÓGENO

  •     4.1 Capacidad del Grupo
  •     4.2 Ubicación – Elección del Emplazamiento
  •     4.3 Fijación y Montaje – Retención de Fluidos

 

5. SERVICIO POST-VENTA

6. TRANSPORTE Y DESEMBALAJE DEL GRUPO

7. ALINEACIÓN DE MAQUINAS

    7.1 La Expansión Térmica

 8. NORMAS DE SEGURIDAD

9.  CONEXIÓN A TIERRA  

  •     9.1 Sistema a Tierra de CC
  •     9.2 Sistema a Tierra de CA
  •     9.3 Sistema a Tierra de Corriente Electrostática
  •     9.4 Sistema a Tierra con enclavamiento RTR – Z1 y Z2
  •     9.5 Diversos tipos de Conexión a Tierra
  •            9.5.1 Tierra de servicio
  •            9.5.2 Tierra de Protección
  •            9.5.3 Tierra de Referencia
  •            9.5.4 Puesta a Tierra para protección Electrónica
  •            9.5.5 Puesta a Tierra de Protección Atmosférica

    9.6 Esquemas

  •            9.6.1 Esquema TT
  •            9.6.2 Esquema TN-C
  •            9.6.3 Esquema IT
  •            9.6.4 La Pica de Tierra

    9.7 La protección al Grupo Electrógeno

  •            9.7.1 El Neutro del Alternador
  •            9.7.2 La Protección diferencial
  •            9.7.3 Tipos de Relé Diferencial

10. REVISIONES PARA LA PUESTA EN SERVICIO

11. EL COMBUSTIBLE DEPOSITO DE GASOLINA Y DE GASOLEO

12. SISTEMA HPCR

13. SISTEMA COMMON RAIL

14. EL ACEITE

15. LOS REFRIGERANTES

16. TABLEROS DE CONTROL  ANÁLOGOS Y DIGITALES

17. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO

  1.     17.1 La Batería
  2.     17.2 El Alternador de Carga a la Batería
  3.     17.3 El Motor de Arranque

18 El generador de Corriente Alterna y todos sus componentes

19 Diagramas y Complementos

20 Embobinado del Generador de Grupos Electrógenos

 

LOS VÍDEOS QUE VERÁS A CONTINUACIÓN SON UNOS DEMOS, PARA QUE CONOZCAS MI MÉTODO DE ENSEÑANZA.

Son Vídeos que hacen parte del curso y desde luego tienen mayor duración y los temas se tratan con mucha intensidad.

Costo del curso

188 Dólares   o  $ 769.000 pesos Colombianos

Para conocer la dirección de la oficina mas cercana en tu ciudad, dale un CLIC en la IMG arriba

Puedes enviar Giro por Western Unión

Western dispone de oficinas en mas de 200 países. Efectúa tu transacción en solo minutos y lo puedes hacer en la moneda de tu País. 

Para enviar giro, comunícate al Whatsapp        (57) 310 662 1483 Colombia

Si requieres mas información, puedes escribirme a: reparacionybobinado@gmail.com 

¿Quieres saber cuanto cuesta el Curso en la moneda de tu País?

Una de las preguntas mas frecuentes que me hacen es:

¿Cuanto cuesta el curso en la moneda de mi País?

Es muy sencillo, utiliza un convertidor de divisas; en google encuentras muchos. Si deseas puedes usar el que se encuentra a tu derecha. Dale un Clic en la Imagen

Este curso te permite el acceso durante UN (1) año, por lo tanto tienes la oportunidad de acceder a las actualizaciones, reformas o inclusión de nuevo material durante ese tiempo.

Contactenos

Déjanos una nota y responderemos a tus inquietudes con el mayor gusto.