CONTENIDO
1. Motores de Fase Partida
- 1.1 ¿Qué es un motor de Fase Partida? – ¿Qué aplicación tienen? – Partes que componen un motor de fase partida – Estructura del rotor Jaula de Ardilla – Partes del rotor – Conformación del Estator – Fase de Arranque – Fase de Marcha – El Centrifugo – El Térmico – La Platinera – Diversos tipos de Centrifugo o Automático – Como funciona el Centrifugo – ¿Cuál es la característica que distingue a un automático de 3.600 r. p. m con uno de 1.800 r. p. m.?
- 1.2 Como des-embobinar un Motor Monofásico – Herramientas que se pueden usar – Como hacer el aislamiento – Técnicas del Aislamiento – Como hacer las Bobinas – Los moldes para hacer las bobinas – Bobinas de paso constante – Bobinas de paso Variable Forma de asegurar el Bobinado (Las Cuñas y el amarre) – Diversidad de Cuñas.
- 1.3 Diagramas y Conexiones de Fase de Marcha y Fase de Arranque – Conexión en Serie – Conexión en Paralelo – Conexión para 110 volt y para 220 volt. – Motores para dos voltajes – Motores para Un solo voltaje –Conexión de Motores de dos y Tres velocidades – Bobinas auxiliares de Marcha – Bobinas auxiliares de Arranque.
2. Motores con Condensador
Conexión de Motores de dos Polos – Conexión para Cuatro y mas Polos – Como conectar la fase de Marcha con la de Arranque – Integrando los diferentes componentes del motor – Diferentes opciones para hacer las conexiones de los condensos y Platinos -Como invertir la rotación de un motor con condensador – La Nomenclatura de los Motores T1 , ….. T6 – Porque conectar T2 , T3 y T8 – El uso de los condensadores – Los capacitores de Marcha y los de Arranque – Los Microfaradios y el Voltaje en los condensadores – Diversos dispositivos de Arranque y su funcionamiento – El Térmico – Motores con marcha lenta y marcha rápida.
3. Motores Monofásicos.
- Influencia de la Frecuencia (Hz) en la velocidad – Interpretación de los diagramas – Aprende a diseñar tus propios diagramas – Nomenclatura Internacional – Aplicación de tu nomenclatura y conversión a la Internacional.
4. Taller práctico de Motores Monofásicos
- Como desarmar un motor monofásico – Precauciones para tener en cuenta – Extracción del Rotor – Visualización del bobinado – Armado en vivo de un motor, precauciones – Embobinando tu primer Motor.
5. Motores de Corriente Continua
5.1 Importancia de los Motores de C.C. – Partes – Las Bobinas de Campo – La carcaza campo sin embobinado – Escobillas y Porta escobillas – Tipos de Motores de C. C – La Conexión Serie – La Conexión Derivación o Shunt – La conexión Compound.
5.2 Los Moldes para hacer las bobinas – Proceso de hechura bobinas de campo – Como hacer el aislamiento – Como hacer las bobinas que tienen Shunt y serie – Porque se usa el alambre plano o cuadrado en los embobinados – Las bobinas con alambre cuadrado.
5.3 Tipos de Motor Compound – Compound aditivo de derivación Larga – Motor Compound Diferencial derivación larga – Motor Compound Diferencial derivación Corta – Motor Compound Aditiva derivación Corta – Diagramas y representación esquemática.
5.4 Motor Compound con polos auxiliares – Función de los polos Auxiliares – Sus conexiones – Los Motores Bipolares y Tetrapolares – Las escobillas y el colector – Conexión de las escobillas – El Decalaje de las escobillas – La posición correcta de las escobillas en el colector – Los Resortes de las escobillas.
6. Tabla de conversión de los conductores de corriente
- Tabla de Equivalencias de los conductores de Cobre – Tabla de Equivalencias de los conductores de Aluminio – Conversión del alambre de Aluminio al alambre de cobre para realizar un embobinado.
7. Embobinado en vivo de un motor Monofásico de 7.8 HP. Todo el proceso completo y recomendaciones particulares
.
Estoy Interesado en su curso de rebobinados de motores
Señor Santos, por favor escríbame al correo y dígame en que le puedo colaborar, también quiero presentarle mis disculpas por no responderle de manera oportuna, lo que pasa es que los comentarios por este medio, casi nunca los reviso. Cordial saludo